Prueba el Café Más Fascinante y Controversial

El universo del café está lleno de historias fascinantes y métodos de producción sorprendentes. Algunos de los cafés más raros y valorados del mundo involucran animales en su proceso natural de fermentación. Sin embargo, más allá de las curiosidades exóticas, estos países también esconden verdaderos patrimonios cafeteros, muchas veces poco conocidos fuera de sus regiones.

En este artículo, conocerás en profundidad tres cafés legendarios —Kopi Luwak, Black Ivory Coffee y Jacu Bird Coffee— y descubrirás todo lo que sus países de origen tienen para ofrecer al mundo del café.

Kopi Luwak – O café asiático de civeta

Foto no Freepik

Origem : Indonésia, Filipinas, Vietnã
Animal envolvido : Civeta asiática ( Paradoxurus hermaphroditus )
Sabor : Corpo leve, baixa acidez, notas terrosas, de chocolate e caramelo
Ética : Controversa devido ao uso de civetas em cativeiro em algumas produções comerciais

El Kopi Luwak es quizás el más famoso de los cafés exóticos. El proceso consiste en la digestión parcial de los granos por parte de las civetas, que seleccionan y consumen solo las cerezas más maduras. Una vez excretados, los granos se recolectan, se limpian cuidadosamente y se tuestan. Esta fermentación natural da como resultado un café suave y de sabor distintivo.

Pero la riqueza cafetera del sudeste asiático va mucho más allá del Kopi Luwak. Indonesia es un gigante productor con islas que ofrecen perfiles únicos:

  • Sumatra: Cafés con cuerpo intenso y notas terrosas
  • Java: Conocida por sus cafés suaves y equilibrados
  • Sulawesi (Célebes): Cafés con acidez media, cuerpo denso y matices especiados

En las Filipinas, el café Barako (de la variedad Liberica) es un símbolo nacional. Fuerte, ahumado y cultivado principalmente en Batangas y Cavite, es parte fundamental de la cultura filipina.

Por su parte, Vietnam es el segundo mayor productor de café del mundo. Su escena cafetera combina tradición con innovación:

  • Robusta de alta calidad, especialmente en las tierras altas centrales
  • Métodos únicos como el café con leche condensada (cà phê sữa đá)
  • Iniciativas emergentes con arábica de altura, suave y floral

Los métodos de procesamiento también varían: en Indonesia predomina el proceso natural (secado al sol), mientras en Vietnam se adopta el lavado y el honey para cafés especiales. Estos países no solo producen café, sino que lo viven con una identidad cultural rica y diversa.

Café Black Ivory – O Café dos Elefantes

Foto de Steffen Lemmerzahl na Unsplash

Origem : Tailândia
Animal envolvido : Elefante asiático
Sabor : Extremamente suave, sem amargor, com notas frutadas e picantes
Ética : Produção artesanal com cuidado animal e participação das comunidades locais

El Black Ivory es considerado el café más caro del mundo, producido en cantidades muy limitadas. Los granos pasan por el sistema digestivo de elefantes rescatados, que viven libres en santuarios del norte de Tailandia. Las enzimas presentes en la digestión reducen la amargura, dando como resultado un perfil sumamente delicado.

Pero Tailandia tiene mucho más que ofrecer. Aunque no es un gran productor a nivel mundial, ha emergido como referente en café especial gracias a:

  • Microlotes de Arábica cultivados nas montanhas de Chiang Mai e Chiang Rai
  • Prácticas de agricultura regenerativa y cultivos orgánicos
  • Cafés con perfiles florales, dulces y frutales únicos

También ha crecido el turismo cafetero, con rutas que combinan visitas a plantaciones con experiencias culturales y naturales, como los santuarios de elefantes. La industria cafetera tailandesa ha sabido unir sostenibilidad, comunidad y calidad.

Jacu Bird Coffee – O Tesouro da Mata Atlântica

Foto de Joel santana Joelfotos por Pixabay

Origen: Brasil (Espíritu Santo)
Animal involucrado: Ave Jacu (Penelope obscura)
Sabor: Elegante, afrutado, acidez equilibrada, notas herbales
Ética: 100 % natural, sin uso de jaulas ni cautiverio

El Jacu Bird Coffee es uno de los cafés más singulares del mundo. Producido en medio de la biodiversidad de la Mata Atlántica, los granos pasan por el sistema digestivo del ave Jacu, que elige instintivamente los frutos más maduros. Este proceso natural da lugar a un café limpio, sofisticado y de gran complejidad sensorial.

Brasil, mucho más allá del Jacu Bird, es el mayor productor de café del mundo y un líder creciente en cafés especiales. Sus regiones cafeteras destacan por:

  • Enfoque en cafés de terroir con perfiles sensoriales únicos
  • Adopción de procesos como fermentación controlada, natural y honey
  • Diversidade regional impressionante
Foto de kelsen Fernandes na Unsplash

Entre as regiões mais importantes estão:

  • Sur de Minas: Cafés dulces, con cuerpo y notas a nuez
  • Chapada Diamantina (Bahía): Cafés con acidez cítrica y elevada altitud
  • Caparaó (Minas Gerais/Espírito Santo): Innovación y complejidad
  • Matas de Minas: Perfiles afrutados y vibrantes
  • Alta Mogiana (São Paulo): Equilibrio y tradición

El crecimiento de cafés orgánicos, la agricultura familiar y los concursos de calidad impulsan aún más la reputación de Brasil como productor de cafés finos y sostenibles. El país no es solo volumen, es también sofisticación, innovación y pasión.

CaféAnimalOrigenSaborÉtica en la ProducciónRango de Precio
Kopi LuwakIndonésiaTerroso, suave, com notas de chocolatePolêmico (uso do cativeiro)Alto a muito altoAlto a muy alto
Black IvoryElefanteTailandiaSuave, afrutado, sin amargorÉtico y socialmente responsableExtremadamente alto
Jacu BirdAve JacuBrasilAfrutado, herbal, ligeroNatural y sostenibleAlto

Como o método de processamento afeta o sabor do café

Foto por Freepik

Nos países produtores citados, o método de processamento do café influencia diretamente no sabor final da bebida.

Natural (o seco): predominante en Brasil y en algunas regiones de Etiopía e Indonesia. El grano se seca dentro del fruto, conservando los azúcares naturales, lo que aporta sabores más dulces y afrutados.

Café lavado (ou úmido) : Comum na Colômbia, no Vietnã e em fazendas de altitude no Brasil e na Tailândia. Produz cafés mais limpos, com acidez cítrica pronunciada e perfis crocantes.

Honey (semi-lavado): ampliamente utilizado por productores innovadores en la región del Caparaó (Brasil), así como en Tailandia y Vietnam. Aporta notas aterciopeladas, cuerpo medio y una dulzura equilibrada.

Produção e Exportação de Café: Dados Principais

Foto de Dang Cong na Unsplash

Brasil produce alrededor del 40 % del café mundial. Su exportación se centra principalmente en la variedad arábica, aunque crece el interés por robustas especiales, como el conilon del Espírito Santo.

Vietnam es el segundo mayor productor global y es responsable de más del 90 % de la producción mundial de café robusta. Su industria está cada vez más orientada hacia la calidad y la diversificación.

Indonesia se encuentra entre los cinco principales productores del mundo, destacándose las regiones de Sumatra y Java por sus cafés de perfil fuerte y especiado.

Las Filipinas tienen una producción más modesta, pero de gran valor cultural e histórico. El café Barako, fuerte y aromático, es parte del orgullo nacional.

Tailandia todavía tiene una producción pequeña en volumen, pero se destaca por su fuerte enfoque en la calidad, la sostenibilidad y los microlotes exclusivos.

Cultura e Tradições do Café

Imagem de Gabriel Alva por Pixabay

En Indonesia, el café es símbolo de hospitalidad. Es común servir “kopi tubruk”, una infusión fuerte no filtrada que se bebe con calma en momentos sociales.

En Vietnam, el café de calle es una institución. Preparaciones con huevo, leche condensada o yogur son parte del paisaje urbano y reflejan la creatividad local.

En Filipinas, el café Barako se consume generalmente en tazas pequeñas, con sabor intenso, como parte de un ritual matutino tradicional.

En Tailandia, la cultura del “slow coffee” crece entre los jóvenes urbanos. Cafeterías artesanales, tostadores independientes y métodos manuales de preparación están en plena expansión.

En Brasil, el café está en el corazón de la vida cotidiana. Desde el típico “cafezinho” ofrecido a las visitas hasta los campeonatos de barismo, la bebida forma parte esencial de la identidad cultural del país.

Café como experiência, cultura e responsabilidade

Cafés exóticos como el Kopi Luwak, Black Ivory y Jacu Bird despiertan curiosidad por sus procesos únicos y sabores extraordinarios. Pero los verdaderos tesoros están en las culturas cafeteras que los rodean: vivas, resilientes, sostenibles y profundamente humanas.

Al elegir un café, también elegimos valores. Apoyar a los productores éticos, cuidar el medio ambiente y valorar el trabajo artesanal son decisiones que impactan positivamente el futuro de esta bebida milenaria.

Ya sea en las selvas brasileñas, en las montañas tailandesas o en las islas del sudeste asiático, el café sigue siendo mucho más que una bebida: es un puente entre culturas, historias y personas.

Compartilhe

Deixe um comentário